top of page

Conversatorio: Palabras y Derecho 

Fecha y hora:

el 4 de junio de 2024

de 18:00 a 20:00 (CEST/UCT+2 huso horario)

Lugar:

 

online (Zoom)

Idioma:

 

español

Este evento es gratuito, pero es necesario inscribirse:

https://forms.gle/5KdAkC9oyVXzPMnm8

PALABRAS Y DERECHO_Conversatorio.jpg

SOBRE EL EVENTO

El análisis del discurso jurídico es una herramienta esencial para comprender cómo el lenguaje y el derecho interactúan en la construcción de realidades socioculturales. Además, permite examinar cómo el lenguaje jurídico construye significados y cómo estos influyen en la interpretación y aplicación de la ley. También, proporciona una perspectiva crítica sobre las ideologías y estructuras de poder subyacentes en los textos legales y en la práctica jurídica; revelando así las dinámicas sociales y culturales que definen los discursos de la justicia y la legalidad.

 El evento organizado por el Centre of Discourse Studies ofrece una oportunidad para explorar esta intersección desde múltiples disciplinas como los estudios del discurso, la lingüística, la antropología y el derecho. Las charlas pretenden introducir la discusión sobre cómo el lenguaje y el discurso reflejan y moldean las prácticas sociales, influenciando la percepción de la legalidad, el estado de derecho, los derechos humanos, entre otros. 


Al dirigirse a profesionales del derecho y profesionistas que estén relacionados con esta materia, el conversatorio tiene como objetivo fomentar otra mirada que contribuya a una práctica más consciente y adaptada a las complejidades de nuestras sociedades.

Reflexionaremos sobre las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es la importancia del lenguaje y del análisis del discurso en el campo del Derecho?

  • ¿El discurso del Derecho construye realidades sociales?

  • ¿Para qué nos puede servir los Estudios del Discurso en la práctica jurídica?  

PONENTES

Adriana Bolívar: lingüista y analista del discurso, fundadora junto con Teun van Dijk, de la Asociación Latino Americana de Estudios del Discurso (ALED). 

Tania Campos Thomas: antropóloga y dramaturga especializada en metodologías cualitativas.

Carolina Rea: abogada e investigadora del Centre of Discourse Estudies.  

 

Juan Antonio Rodríguez: magistrado en retiro, jurista y profesor de derecho.

PROGRAMA

  • Introducción a cargo de Teun van Dijk, fundador y director del Centre of Discourse Studies

  • Adriana Bolívar: La importancia del lenguaje: ¿Qué rol juegan las palabras, en el lenguaje y en el discurso? ¿Por qué y para qué el análisis del discurso en las ciencias sociales y en el Derecho?

  • Tania Campos Thomas: El Derecho como un discurso que construye realidades y dinámicas socioculturales: ¿el Derecho es discurso?, ¿Cómo es que el Derecho construye la realidad social?

  • Carolina Rea y Juan Antonio Rodríguez: Discurso y Derecho: ¿En qué está contribuyendo los Estudios del Discurso al análisis y conocimiento del Derecho?. Reflexión sobre nuevas prácticas jurídicas. 

Adriana Bolívar.png
Tania Campos Thomas.png
Carolina Rea.jpg
Juan Antonio Rodriguez.jpg
bottom of page