CURSOS Y TALLERES
CURSOS Y TALLERES

GRUPOS AFILIADOS
El Centre of Discourse Studies colabora con grupos de investigación y activistas institucionales e independientes interesados en el uso del discurso en la sociedad. Aquí proporcionamos una breve descripción y enlaces a estos grupos. El Centro está abierto a expandir nuestra afiliación con otros grupos para promover la investigación y la acción en los Estudios del Discurso en todo el mundo. Los grupos interesados pueden visitar nuestra página de contacto o enviar un mensaje directamente a centre@discoursestudies.org.
Grupo de Investigación en Discurso y Protesta Social (GIDYP) es un grupo de investigación que forma parte del Centre of Discourse Studies. Su objetivo es estudiar las relaciones entre la protesta y el discurso, con la idea de ofrecer reflexiones, propuestas y estrategias para impulsar las protestas sociales en el ámbito de las prácticas discursivas.
Contact: cesar.colorado@discoursestudies.org

Colectivo DARTS (Discurso y Análisis para la Resistencia y la Transformación Social) es una iniciativa de un grupo de jóvenes investigadorxs en el campo de los Estudios Críticos del Discurso. DARTS, nacido en el seno del Centre of Discourse Studies de Barcelona, fue creado como una forma de contestación y búsqueda de la autonomía de pensamiento y acción ante las precarizaciones del mundo academico. Entendiendo la investigación como práctica de resistencia en sí misma, sus objetivos son: estudiar colectivamente y con mirada crítica las construcciones discursivas de problemas de naturaleza social, y ofrecer resultados a los agentes implicados; para ello queremos contar con la colaboración de otros colectivos y actores sociales y así poder difundir nuestros estudios por fuera de los márgenes neoliberales del Complejo Industrial-Académico.
Contacto: colectivodarts@gmail.com
Facebook: @ColectivoDARTS

El Grupo de Investigación en Estudios del Discurso y de la Traducción entiende que los conocimientos que producen las sociedades contemporáneas, ya sean cientificotécnicos o culturales, se articulan en forma de discurso; es decir, que tienen el lenguaje como espacio de implementación. Nadie, actualmente, puede imaginarse la construcción del saber al margen de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. La posibilidad de acceder rápidamente a un número extraordinario de datos mediante terminales inteligentes de fácil acceso implica que las unidades de conocimiento tengan que ser traducibles, ya sea a unidades procesables o a otras lenguas y sistemas semióticos. Por lo tanto, parece plausible afirmar que la constitución de los conocimientos nuevos se supedita a la condición de traducibilidad y comunicabilidad del conocimiento y que se generan discursos en los que estos conocimientos se conviertan en productos con valor de mercado.
Contacto: Elisabeth Miche (elisabeth.miche@upf.edu)
Página: www.upf.edu/web/discurs