top of page

CURSO: ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO

Facilitadora del curso:

Dra. Lucía de la Presa 

Centre of Discourse Studies

 

Información general:

Fechas del curso: Sesiones semanales todos los jueves, del 22 de mayo al 26 de junio 2025

Horario: 14:00-16:00 (CEST/UTC+2 )

Total de horas de clase: 12


Total de horas de participación asíncrona: 12

Lugar: en línea (reuniones Zoom)

Idioma: inglés 

Precio: 280 euros para el curso completo

Certificado del curso incluido en el precio

Inscripción (abierta hasta el 13/05):

https://forms.gle/1A45oZyGrbVMHa537*

*Formulario solo para inscripciones al curso completo. Si deseas inscribirte a una sesión de clase individual, contáctenos directamente a centre@discoursestudies.org

CDA Spring Course.png

DESCRIPCIÓN DEL CURSO: 

Este curso ofrece una introducción práctica al Análisis Crítico del Discurso (ACD). Aunque el curso cubre los supuestos y conceptos teóricos clave, se centra en cómo hacer análisis crítico del discurso. Específicamente, los estudiantes serán introducidos a diferentes enfoques de análisis crítico del discurso y cómo estos enfoques pueden ser aplicados y combinados. El curso se centra en tres formas de discurso que son clave para solidificar y desafiar las relaciones de poder: el discurso de los medios de comunicación, el discurso político-institucional y el discurso de los movimientos sociales. Sin embargo, los conocimientos teóricos y el enfoque práctico del curso también son aplicables a la investigación que examina otras formas de discurso. 

Este curso está especialmente recomendado para estudiantes de posgrado e investigadores interesados en el papel del lenguaje y la comunicación visual en la construcción, mantenimiento y cuestionamiento de las relaciones de poder. Se trata de un curso introductorio y no requiere formación previa en análisis del discurso. Sin embargo, dado su enfoque práctico, este curso también se recomienda a estudiantes e investigadores familiarizados con los enfoques del ACD que deseen reforzar sus métodos y habilidades analíticas. 


Aparte de las sesiones de clase en directo, el curso inlcuye la participación asíncrona con lecturas previamente asignadas y una actividad final en grupo. Las sesiones de clase contarán con el apoyo de Zoom y la participación asíncrona con lecturas y otros materiales del curso con el apoyo de Perusall. 

​​​​

El curso está a carge de Lucía de la Presa. La última sesión del curso incluye una Clase Magistral del Teun van Dijk

Programa: 

Sesión 1. El 22 de May, de 14:00 a 16:00 (zona horaria CEST):

Introducción al ACD

En la primera sesión, abordaremos los orígenes y los fundamentos del Análisis Crítico del Discurso como una perspectiva que incluye una serie de enfoques en lugar de un método singular de análisis. Específicamente, miraremos los cuatro marcos o acercamientos fundacionales siguientes al ACD: (1) el acercamiento relacional dialéctico/enfoque socio-cultural (asociado sobre todo al trabajo de Norman Fairclough), (2) el acercamiento histórico del discurso (asociado sobre todo al trabajo de Ruth Wodak), (3) el acercamiento de los actores sociales (asociado sobre todo al trabajo de Theo Van Leeuwen), y (4) el acercamiento sociocognitivo (asociado sobre todo al trabajo de Teun van Dijk). Se presentarán los supuestos teóricos clave de estos marcos junto con un debate sobre cómo podrían combinarse en su aplicación práctica a pesar de las diferencias teóricas.

Sesión 2. El 29 de May, de 14:00 a 16:00 (zona horaria CEST):

 

Aplicando y combinando enfoques del ADC: medios informativos

Esta sesión se centra en la aplicación de los enfoques del ACD previamente debatidos en el análisis de los medios informativos. Tras una breve introducción a las cuestiones teóricas relativas al discurso de los medios informativos, se realizará una sesión interactiva sobre cómo llevar a cabo un análisis crítico del discurso de noticias televisadas, artículos de noticias y publicaciones de noticias en plataformas de medios sociales. 

Sesión 3. El 5 de junio, de 14:00 a 16:00 (zona horaria CEST):

 

Aplicando y combinando enfoques del ADC: discurso político institucional

Esta tercera sesión sigue el mismo formato que la anterior, pero centrándose en el discurso político institucional. La sesión interactiva se centrará en el análisis de discursos políticos, anuncios políticos y publicaciones de figuras políticas y partidos políticos en plataformas de medios sociales. 
 

Sesión 4. El 12 de junio, de 14:00 a 16:00 (zona horaria CEST):

 

Aplicando y combinando enfoques del ADCdiscurso de movimientos sociales

En la tercera sesión práctica, veremos cómo se pueden aplicar los enfoques del ACD en el análisis del discurso de los movimientos sociales y, más concretamente, en el análisis de manifestaciones/marchas, manifiestos y publicaciones en redes sociales. 

Sesión 5. El 19 de junio, de 14:00 a 16:00 (zona horaria CEST):

 

Taller de ACD

Con esta quinta sesión, los estudiantes tendrán la oportunidad de poner en práctica los conceptos y pasos analíticos presentados en las sesiones anteriores con una actividad final en pequeños grupos y una presentación.  

Sesión 6. El 26 de junio, de 14:00 a 16:00 (zona horaria CEST):

Clase Magistral de Teun van Dijk sobre Discurso e Ideología 

bottom of page