CURSOS Y TALLERES
CURSOS Y TALLERES
2º Encuentro Internacional de Discurso y Protesta Social
El Grupo de Investigación sobre Discurso y Protesta Social (GIDyP) del Centre of Discourse Studies organiza el 2º Encuentro Internacional sobre Discurso y Protesta Social.
El encuentro internacional se celebrará de forma presencial y online los días 5 y 7 de junio de 2023 en el Centre of Discourse Studies (Plaça del Bonsuccés 7, entresuelo 6, 08001 Barcelona).
La participación en este evento es gratuita, pero es necesario inscribirse:
https://forms.gle/ms6REsCq2NMTGCWd9
Puedes encontrar el programa completo a continuación y en formato pdf aquí.
Idioma principal del evento: español
SOBRE EL EVENTO
Las protestas sociales han crecido y se han diversificado en el mundo, de izquierda a derecha, debido a varios factores sociales, políticos y económicos. El objetivo de este Encuentro es explorar el evento de la protesta social desde la perspectiva del discurso mediático y el discurso de los movimientos sociales.
Se contará con la conferencia del investigador Paolo Gerbaudo (King’s College London), quien hablará sobre la relación entre los movimientos sociales y el discurso político en las redes sociales.
PROGRAMA
El 5 de junio
Primera parte: El discurso de la cobertura sobre la protesta social (17:30-18:40 - zona horaria CEST/UTC+2)
César Colorado (Centre of Discourse Studies), "Estudios sobre la Cobertura Periodística de la Protesta Social."
Juan del Valle Rojas (Universidad Católica de Temuco, Chile), "Aproximaciones teórico-conceptuales para el análisis crítico del discurso sobre las protestas sociales masivas del 2019-2020 en los periódicos chilenos online tradicionales e independientes."
Paola Mancosu (Università di Milano, Italia) y Gabriela L. Giammarini (Universidad Nacional de Villa María, Argentina) "Portavoces y divulgadores de la protesta: cuando el movimiento en resistencia realiza su propia cobertura."
Segunda parte: El discurso de los movimientos sociales (18:45-19:30 - zona horaria CEST/UTC+2)
Eva Tresánchez-Ribes (Universidad Complutense de Madrid) y Sara Camacho Estrada (Universidad Técnica de Ambato, Ecuador), "Las metáforas conceptuales utilizadas por David Choquehuanca, vicepresidente de Bolivia; una forma de protesta social."
Mauricio Esteban Alarcón Silva (Universidad de La Frontera, Chile) "Convocatoria de protesta; análisis multimodal de un género discursivo del movimiento social."
El 7 de junio
El discurso de los movimientos sociales
17:00 -17:45 (zona horaria CEST/UTC+2)
Camila Cárdenas (Universidad Austral de Chile) y Carolina Pérez (Universidad de O’Higgins), "Relegitimación multimodal de las y los encapuchados en redes sociales durante la revuelta social (Chile, 2019-2020)"
Eduardo Paz (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco), "¡El paquetazo! Una aproximación desde la lingüística cognitiva al lenguaje de la protesta como resistencia durante las movilizaciones del 2019 en Colombia."
17:45-18:00 (zona horaria CEST/UTC+2)
César Colorado sobre el Grupo de Investigación sobre Discurso y Protesta Social (GIDyP)
Teun van Dijk sobre el Centre of Discourse Studies
18:00-20:00 (zona horaria CEST/UTC+2)
Ponente invitado Paolo Gerbaudo (King’s College London), "Movimientos sociales y discurso político en las redes sociales"