top of page

MINI-CURSO: FOTO-ELICITACIÓN

Foto-elicitación: instrumento metodológico para la investigación discursiva

 

Raylton Tavares, doctorando de la Universidad de Brasilia y Visiting Scholar del Centre of Discourse Studies

Presencial: el 31 de marzo de 2025, de 10:00 a 11:30 

Idioma: español

Online: 02 de abril de 2025, de 13:00 a 14:30, Zoom meetings

Idioma: Portugués

Precio: gratuito con la membresía anual

Certificado: sí

Formulario de inscripción:

https://forms.gle/rT6cKNagffdnHW6z9

mini-curso.png

 

SOBRE EL MINI-CURSO

Cuando decidimos hacer investigación discursiva, prestando atención a cómo funciona el discurso en la dinámica social, pronto nos damos cuenta de que hay múltiples prismas a través de los cuales podemos mirar. Después de una profunda reflexión ontológica y epistemológica, pasamos a la etapa metodológica, en la que verificamos los métodos e instrumentos más consistentes con nuestras decisiones previas. Si elegimos una entrevista, por ejemplo, nos preguntamos: ¿cómo puedo empezarla y desarrollarla? Una buena recomendación es comenzar mostrando una foto al participante, con el objetivo de ayudar a romper el hielo inicial y desarrollar la conversación. A la utilización de fotografías en entrevistas llamamos foto-elicitación. En este mini-curso nos centraremos en esta práctica de investigación.

Este mini-curso está dirigido a cualquier persona interesada en realizar investigación discursiva, o etnográfico-discursiva, y que planee utilizar entrevistas como método de generación de datos. El contenido del curso incluye una breve revisión teórica de la literatura y después ejemplos del uso de la foto-elicitación en la investigación discursiva.

SOBRE O MINI-CURSO

Quando decidimos fazer pesquisa discursiva, atentas a como o discurso funciona nas dinâmicas sociais, logo percebemos que múltiplos são os prismas pelos quais podemos olhar. Depois de uma profunda reflexão ontológica e epistemológica, passamos à etapa metodológica, em que verificamos os métodos e os instrumentos mais coerentes com nossas decisões anteriores. Se elegemos entrevista, por exemplo, nos questionamos: como posso iniciá-la e desenvolvê-la? Uma boa recomendação é começar mostrando uma foto à participante, com o objetivo de ajudar a quebrar o gelo inicial e a desenvolver a conversa. Ao emprego de fotos em entrevistas chamamos Foto elicitação, objeto desta atividade.

Esta atividade é destinada a todas que têm interesse em fazer pesquisa discursiva, ou etnográfico-discursiva, e planejam usar entrevistas como método de geração de dados. Apresentarei um breve recorrido teórico da literatura, depois mostrarei alguns exemplos de utilização da foto elicitação em pesquisas discursivas.

bottom of page