CURSOS Y TALLERES
CURSOS Y TALLERES

PRESENTACIÓN DEL LIBRO
El Centre of Discourse Studies y el Laboratorio de Investigación: Discursos y Derecho (LIDiD) te invitan a la presentación de un libro que habla de los discursos y prácticas jurídicas que hacen y (des)hacen nuestros derechos. 
Formas de decir el derecho, un diálogo entre Brasil y Argentina: discursos y prácticas de nuestros mundos normativos
Daniela Palma, Elaine Pereira Andreatta, y Paulo Damián Aniceto (book organizers)
Fecha: el 4 de noviembre de 2025
Hora: 17:00 (Barcelona - CET zona horaria)
Lugar: online (Zoom meetings)
Idioma: Español
La inscripción para este evento es gratuita, pero es necesario enviar el siguiente formulario:
https://forms.gle/A4bJy8b7vuxDW2586
Si aún no eres miembro, te invitamos a apoyar las actividades del CentreDS suscribiendo a nuestra membresía anual. Puedes suscribirte rellenando el siguiente formulario: https://forms.gle/cjzhrPLxg4HHnRVb6
SOBRE EL LIBRO
Este libro es una interrogación profunda sobre el sentido y las prácticas del discurso jurídico en América Latina. A través de miradas multidisciplinares (Lingüística Aplicada, Derecho, Análisis del Discurso, Sociología y más), investigadoras e investigadores de Argentina y Brasil se unen para abordar una preocupación central: los derechos que faltan.
Algunos de los temas que trata este libro:
- 
Una crítica al monopolio de la palabra: ¿Quién tiene el derecho a decir el derecho? Se debate cómo el campo jurídico disputa el derecho a "decir el derecho", analizando desde la "parafernalia discursiva" institucional (sus ritos, sus textos jurídicos y sus tecnologías) hasta cómo lo legal permea y moldea las relaciones políticas y culturales en la vida cotidiana. 
- 
Las voces que exigen lo pendiente: Los capítulos se centran en las desigualdades estructurales de Brasil y Argentina, como el encarcelamiento masivo de jóvenes racializados, la selectividad penal, la violencia de género y la precarización de los derechos indígenas, en un contexto de constantes amenazas autoritarias. La ley no es neutral: es un campo de pugna. 
- 
Un diálogo comparativo Binacional y Multidisciplinar: Una rica conversación académica que trasciende fronteras y lenguas, reuniendo a prestigiosas instituciones como Unicamp, UNC, UBA, UEA y PUC-SP. 
Formas de Decir el Derecho examina el lenguaje formal y los procesos de subjetivación que se construyen en la prisión, en los informes policiales o en la lucha por la memoria y la justicia desde una perspectiva discursiva y crítica del poder. Es una herramienta esencial para comprender cómo el discurso jurídico activa y desactiva memorias, instituye normas e inscribe identidades en nuestros mundos normativos.
¡Una lectura fundamental para pensar críticamente nuestros derechos conquistados, reclamados y pendientes!
