CURSOS Y TALLERES
CURSOS Y TALLERES

CURSO ANÁLISIS DEL DISCURSO
Facilitador del curso:
Información general:
Sesiones semanales todos los sábados, del 20 de septiembre al 1 de noviembre, de 16:00 a 19:00 (CEST/CET)
Número total de horas: 21
Idioma: español
Precio: 200€ para el curso completo
Certificado incluido en el precio
Inscripción (abierta hasta el 18/09):
https://forms.gle/1aMpwsw7ujH1vtnHA
Formulario solo para inscripciones al curso completo. Si deseas inscribirte a una sesión de clase individual, contáctenos directamente a centre@discoursestudies.org.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
El curso de otoño de Análisis del Discurso se centra en la dimensión social y cognitiva del discurso. En relación con el aspecto social, el curso aborda conceptos relevantes tales como grupo social, institución, poder, abuso de poder, contrapoder o resistencia social. Estas, y otras nociones de tipo sociológico y político, son necesarias para analizar el uso del discurso en la sociedad. En cuanto al aspecto cognitivo, el curso trata, por un lado, algunas estructuras cognitivas como guión, encuadre y modelo mental, para explicar el procesamiento cognitivo del discurso; por otro lado, el curso se centra en la relación entre el discurso y la ideología. Este último aspecto es fundamental, especialmente para el campo del Análisis Crítico del Discurso, en donde es importante analizar el rol de las ideologías y el discurso en la reproducción de problemas sociales como el racismo o el machismo, pero también la reproducción de la resistencia social, como el antirracismo o el feminismo.
El curso toma en cuenta también una revisión de las principales estructuras textuales del discurso (sintaxis, semántica, pragmática, retórica, etc.), las cuales son clave para poder analizar el discurso y su relación con la sociedad y las ideologías.
El curso está a cargo de Dr. César Colorado.
PROGRAMA:
Sesión 1. El 20 de septiembre (sábado), de 16:00 a 19:00 (zona horaria CEST): De la estructura al uso del discurso en sociedad. El discurso como práctica social.
Sesión 2: El 27 de septiembre (sábado), de 16:00 a 19:00 (zona horaria CEST): Discurso y sociedad, una relación mediada por la cognición.
Sesión 3: El 4 de octubre (sábado), de 16:00 a 19:00 (zona horaria CEST): Estructuras de la dimensión social. La situación social y comunicativa, y la interacción social.
Sesión 4: El 11 de octubre (sábado), de 16:00 a 19:00 (zona horaria CEST): Estructuras de la dimensión social. La situación social: el grupo, la institución, las relaciones de poder, el cambio social.
Sesión 5: El 18 de octubre (sábado), de 16:00 a 19:00 (zona horaria CEST): La influencia de las cogniciones sociales en la sociedad: ideología, conocimiento y actitudes.
Sesión 6: El 25 de octubre (sábado), de 16:00 a 19:00 (zona horaria CEST): El rol del discurso en la construcción y reproducción de prácticas sociales.
Sesión 7: El 1 de noviembre (sábado), de 16:00 a 19:00 (zona horaria CET): La discriminación social por racismo, religión y clase social. La resistencia y la lucha social.
